2. Adaptación

ESTRATEGIAS TIC ARTICULADAS AL PEI

OBJETIVO           Formar al colectivo de maestros y maestras y personal administrativo en el uso pedagógico de las herramientas TIC, mediante la ejecución y mejora continua  de los Componentes Académico,  Comunitario, Administrativo y Financiero, para dar cumplimiento al horizonte institucional contemplado en el PEI.

COMPONENTE ACADÉMICO                                     CONSTRUCTIVISTA

                                               Se fundamenta en la idea que el mundo que conocemos es una construcción propia de la mente humana. Desde esta posición el conocimiento se concibe como producto de la interacción entre el sujeto que conoce y la realidad, siendo el sujeto quien construye el conocimiento de una forma activa y las ideas, representaciones, experiencias, expectativas que trae consigo, desempeñan un papel importante.
CARACTERISTICAS
                               Flexible, incluyente, diversificado, integral, proactivo, creativo, propositivo, cooperativo, colaborativo para contribuir al mejoramiento de su calidad de vida.

HAY INTEGRACIÓN TIC EN EL PEI?
-          ­Se integra a través de formatos, planes, y proyectos en medio digital
-          Utilización de herramientas TIC  (plataformas educativas, software, ayudas audiovisuales, y visuales, juegos interactivos.

COMO ENRIQUECER EL PEI DESDE LAS TIC?
1-      A través de la elaboración y aplicación de proyectos de aula transversales que permitan el uso de las TIC de manera coherente y continua.
2-      Reconsiderar el uso de equipos tecnológicos, electrónicos y de comunicación no autorizados por la institución en actividades académicas.
3-      La creación de herramientas digitales que permitan a los padres de familia y/o acudientes responsables y docentes conocer de manera sincrónica el estado académico y disciplinario de los estudiantes.
4-      Sensibilizar, fomentar y capacitar a los padres de familia y/o acudientes responsables en el área de Desarrollo Personal y Financiero.

5-      Creación de Cafés pedagógicos virtuales que permitan fortalecer los saberes entre los diversos maestros y maestras de las Instituciones Públicas y Privadas del municipio.


                                              ESTRATEGIAS DE APRENDIZAJE




  • TIC  +   NEE .  ACTIVIDADES PARA ESTUDIANTES CON NEE

Al escolarizar un estudiante con  necesidades de aprendizaje especiales en un aula regular  se trata de que logre su máximo desarrollo académico, a la vez que se le  proporcione un entorno agradable y estimulante para aprender el lenguaje, conductas apropiadas y desarrollar  habilidades físicas y sociales con sus compañeros, participando así de una situación de “ inclusión  en el mundo real”

Los procedimientos pedagógicos que el docente incluya en  la  planificación y desarrollo curricular de su plan de aula son una importante referencia para guiar la práctica educativa  en cuanto a qué y cómo enseñar (qué competencias seleccionar como prioritarias o necesarias, qué temáticas elegir como valiosas), qué material utilizar y cómo presentarlo, y qué recursos y estrategias didácticas pueden facilitar el aprendizaje de todos y de cada uno de los estudiantes. Por consiguiente, el tener en cuenta todo lo anterior facilita y potencia que los alumnos aprendan de forma significativa y colaborativa , favoreciendo la generalización de los aprendizajes de modo que aquello que se aprende es válido para otros contextos o se puede aplicar en otras situaciones, y da prioridad a que los aprendizajes sean eficaces de modo que lo que se aprende pueda utilizarlo o aplicarlo en su vida cotidiana. 


ESTRATEGIAS
ACTIVIDADES

SOLUCIÓN DE PROBLEMAS
Presentar problemas de contexto que le permitan buscar estrategias de solución  y la organización de la información. Actividades interactivas

ELABORACIÓN DE PLANES
Elaborar un plan de trabajo que contemple una secuencia a seguir para un objetivo determinado. Puede ser la visita al blog y el desarrollo de una guía.

ORGANIZACIÓN DE INFORMACIÓN
Ante una situación o actividad o tarea propuesta es necesario que el estudiante organice (procese, codifique) la información de que dispone. Utilizar programas (Work, Excel) y herramientas que le permitan registrar y presentar la información.

EL APRENDIZAJE COLABORATIVO
La participación activa del estudiante en el proceso de enseñanza aprendizaje es un requisito indispensable para el desarrollo de las competencias ya que permiten la reflexión, la verbalización de lo que se hace y lo más importante la motivación Ej: Foros de discusión, Tormenta de ideas, Agrupar y volver a agrupar 2,4 y 8. Hacer uso de la Plataformas Edmodo, Wiki, etc para compartir información.

NUBE DE PALABRAS SOBRE EL TEXTO
"CONOCIMIENTO, CREENCIAS Y CONCEPCIONES"






REFLEXIONES


1. CONOCIMIENTO, CREENCIAS Y CONCEPCIONES

Como maestros constantemente reflexionamos sobre cómo desarrollar el pensamiento racional en nuestros estudiantes, y muchas veces erramos al considerar que las creencias son obstáculos en el aprendizaje o que los conocimientos académicos son más importantes que las concepciones y las creencias. Por ello, es importante hacer claridad en cada uno de los conceptos:

               "El conocimiento se refiere a una amplia red de conceptos, imágenes, y habilidades                             que poseen los seres humanos. Se considera a las creencias y las concepciones como                           parte del conocimiento. Las creencias son verdades personales incontrovertibles                                   sostenidas por cada quien, con un fuerte componente afectivo y evaluativo (Pajares, 1992)".                          
De esta manera, a partir de nuestra experiencia, la manera como concebimos el mundo (concepciones), nuestro razonamiento y  nuestras creencias, logramos tomar decisiones y adquirir conocimientos. Por ello, para orientar a nuestros estudiantes en el proceso de aprendizaje debemos partir de su experiencia, su forma ver el mundo, y también debemos respetar y tener en cuenta sus creencias. Además, es muy importante que facilitemos espacios en los cuales los estudiantes puedan reflexionar, evaluarla sus creencias y, en la medida de lo posible, ponerlas a prueba para desarrollar en ellos la competencia crítica. 



2.  VÍDEO SEXTO SENTIDO

El creador de SixthSense, Pranav Mistry, explica en el vídeo cómo la tecnología se ha convertido en un instrumento que nos aleja de nuestra realidad física y nos induce a estar cada vez más tiempo en una realidad virtual o digital. Esto, nos aleja físicamente de nuestras familias, amigos y de lo que somos "Seres de la naturaleza", Por tanto, él propone una herramienta tecnológica que integra la información que encontramos en la red, con los objetos cotidianos  disminuyendo así la brecha entre las dos realidades y, lo más importante, nos ayuda a permanecer humanos.

Esta herramienta es innovadora no porque antes no haya sido creada, sino porque cambia la concepción que teníamos de la tecnología, una herramienta que nos ayudará a disfrutar aún más de nuestra realidad física conservando nuestra razón de ser en este planeta y liberándonos de un uso inadecuado de esta herramienta.


LÍNEA DE TIEMPO
http://www.dipity.com/teacherclaudia/MOMENTOS-AbP/?mode=embed&z=0#tl




PREGUNTAS ORIENTADORAS DEL CURRÍCULO



PROPUESTA DE INTEGRACIÓN: INTERCULTURALIDAD/ DIGICULTURALIDAD







TABLA DE EVALUACIÓN DE RECURSO WEB


MI ENTORNO PERSONAL DE APRENDIZAJE (PLE)




COMPETENCIAS SIGLO XXI




Powered by emaze

No hay comentarios:

Publicar un comentario